Bienvenido/a a Mi Propio Gym
Si estás leyendo esta web es porque te has planteado en algún momento comenzar a construir tu gimnasio en casa y olvidarte de pagar cuotas, depender de las condiciones meteorológicas o perder tiempo en desplazamientos.
Entrenar por cuenta propia requiere fuerza de voluntad y a su vez se convierte en un reto de superación personal que te va a aportar muchas satisfacciones y bienestar.
Vamos a romper mitos
Al contrario de lo que mucha gente piensa, construir tu propio gimnasio resulta mucho más sencillo de lo que parece. De hecho, no es absolutamente necesario disponer de un espacio enorme, ni siquiera es imprescindible contar con un presupuesto grandísimo o un equipo compuesto por numerosos aparatos.
Para empezar a entrenar te va a hacer falta muy poco material. Puedes empezar con el equipamiento estrictamente necesario e ir ampliándolo de manera progresiva según evolucionen tus entrenamientos y necesidades.
Otro falso y extendido mito es que hay una edad tope a la que se puede empezar a hacer deporte. Nada más lejos de la realidad. Cualquier edad es buena para empezar a cuidarse. Obviamente debes empezar por entrenamientos muy sencillos y de baja intensidad.
Hoy en día existen entrenamientos adecuados para cualquier edad y nivel de forma física. Un gimnasio en casa es válido tanto para hacer entrenamientos intensos de cardio o fuerza como para hacer ejercicios de rehabilitación o entrenamientos para mantenernos en forma.
Mi propuesta
No importa si el espacio del que dispones es más o menos amplio, incluso en los apartamentos más pequeños vas a ser capaz de contar con el sitio y el equipamiento suficiente para realizar muchísimos y muy variados entrenamientos.
Atendiendo siempre a este criterio, lo que te voy a proponer es la construcción de tu propio gym en tres niveles:
- Equipamiento básico. El material esencial para empezar a hacer deporte y equipar desde cero tu propio gym.
- Equipamiento intermedio. El material que puedes añadir a tu gym básico que te permitirá ampliar el tipo de entrenamientos y aumentar su intensidad.
- Equipamiento avanzado. Si tu espacio y presupuesto lo permiten, con el material de este apartado conseguirás un gimnasio en casa donde podrás realizar prácticamente cualquier tipo de entrenamiento.
¿Dónde encuentro mis entrenamientos?
Existe una enorme oferta de apps, webs, canales de Youtube donde encontrarás innumerables entrenamientos que se adaptarán a tus objetivos.
Aunque mi recomendación es que investigues mucho, te voy a dar sólo un par de ejemplos que considero muy interesantes:
- Fitness Blender. Una web con más de 500 entrenamientos y un canal de Youtube con más de 6 millones de seguidores avalan a Kelli y Daniel.
- En sus entrenamientos podrás elegir todos los parámetros: la intensidad, el tiempo, el material que quieres utilizar etc…
- Harás cada ejercicio a la vez que Kelli y Daniel y te van a explicar de una manera muy sencilla a qué debes prestar atención en cada uno de ellos.
- Mi favorito desde que empecé a entrenar en casa hace muchos años.
- Coch Ali Fitness. Canal de Youtube donde encontrarás cientos de entrenamientos. Distribuidos por nivel de dificultad y equipamiento. Lo recomiendo sobre todo por los estupendos entrenamientos con cintas de suspensión.
Unos pocos consejos antes de empezar
Tan solo decirte que, como todo en la vida, estar en forma requiere constancia y responsabilidad.
- No intentes pasar de 0 a 100 en una semana.
- Presta mucha atención a la postura correcta de tu cuerpo en cada ejercicio. Invierte tiempo en estudiar con atención este aspecto, ya que evitarás lesiones óseas y musculares.
- No sobrecargues una parte de tu cuerpo repitiendo una y otra vez rutinas de ejercicios, distribuye tus días de entrenamiento entre las diferentes partes del cuerpo.
- Modera la intensidad de los entrenamientos y asegúrate de que la incrementas de manera progresiva. Empezar por entrenamientos intensos sólo te va a traer problemas y pocas satisfacciones: NO vas a apreciar la progresión (uno de los aspectos más gratificantes de hacer ejercicio) y además corres un alto riesgo de lesionarte.
- Usa tu imaginación. Aquí tienes un par de ejemplos: para unos ejercicios de rehabilitación o de iniciación, si no dispones de mancuernas existen alternativas perfectas como latas de conserva o botellas llenas de agua. Si no tienes un banco de musculación puedes hacer fondos de tríceps (tricep dips) apoyando tus manos sobre el asiento de una silla.
Y ahora sólo te queda ponerte manos a la obra, empezar por el principio y tener constancia para conseguir tus objetivos. Todo el ánimo y la suerte del mundo.